Categoría: Sociología

Cómo el tecnocapitalismo nos devuelve a la Edad Media: «Los oligarcas digitales son los nuevos señores feudales y nosotros, los sirvientes»

Imagínese subido a una máquina del tiempo a lo H.G. Wells, con ganas de retroceder a la Edad Media para darse un garbeo por la sociedad feudal. Nada más pulsar el botón para activar el fabuloso artilugio, cientos de lucecitas parpadeando le indican que ya está en marcha. No tarda en llegar a su destino pero, para su sorpresa, en...

La Mirada Sociológica de Bourdieu sobre el Periodismo: Entre el Campo y la Crítica

En el post de hoy, nos sumergiremos en la perspectiva sociológica de un pensador clave para entender el mundo social: Pierre Bourdieu. En particular, exploraremos su mirada sobre el periodismo y la principal crítica que le formula. El Periodismo como Campo de Lucha Para Bourdieu, el periodismo no es simplemente un transmisor neutral de información. Más bien, lo concibe como...

Hedonia depresiva y cultura pop: la narrativa de una generación

El capitalismo genera malestar emocional. Lo vemos claro en la epidemia de malestar mental en jóvenes y la farmacologización de la vida cotidiana. Quizá lo sentimos cuando cada noche tomamos una pastilla para dormir porque el estrés del día a día nos sobrepasa y nos mantiene en un estado constante de alerta y ansiedad. Este malestar emocional, esta alienación colectiva que...

¿Cómo la sociedad se reproduce a sí misma? La teoría de Bourdieu al rescate.

¿Alguna vez te has preguntado por qué los hijos de médicos suelen ser médicos, o por qué los hijos de familias adineradas tienen más oportunidades de ir a la universidad? El sociólogo francés Pierre Bourdieu se hizo esta pregunta y desarrolló una teoría para explicarlo: la reproducción social. La sociedad como un juego de cartas. Imagina que la sociedad es...

Maquiavelo: El Realismo Político al Descubierto

Nicolás Maquiavelo, un pensador italiano del siglo XVI, es considerado uno de los fundadores de la ciencia política moderna. Su obra más famosa, «El Príncipe», ofrece una visión realista y pragmática del poder político que ha influido en el pensamiento político durante siglos. Los principales puntos de vista de Maquiavelo sobre la política son: El fin justifica los medios: Para...