La desaparición de lo contrario

La palabra «objeto» procede del verbo latino obicere, «arrojar contra», «reprochar» o «recriminar». Es decir, el objeto es, antes que nada, algo contrario que se vuelve contra mí, que se me arroja y se me contrapone, que me contradice, que es reacio a mí y me ofrece resistencia. En eso consiste su negatividad. Esta connotación … Leer más

Maquiavelo: El Realismo Político al Descubierto

Nicolás Maquiavelo, un pensador italiano del siglo XVI, es considerado uno de los fundadores de la ciencia política moderna. Su obra más famosa, «El Príncipe», ofrece una visión realista y pragmática del poder político que ha influido en el pensamiento político durante siglos. Los principales puntos de vista de Maquiavelo sobre la política son: El … Leer más

Encuestas: Un espejo imperfecto de la realidad (Enfoques Cualitativos y Cuantitativos)

Las encuestas son una herramienta omnipresente en nuestra sociedad. Desde estudios de mercado hasta sondeos de opinión pública, las encontramos en todas partes. Pero, ¿qué tan bien reflejan la realidad? ¿Son un espejo fiel o una imagen distorsionada? En este post, exploraremos el mundo de las encuestas, diferenciando entre métodos cualitativos y cuantitativos, y analizando cómo cada enfoque se aproxima (o se aleja) de la realidad.

Leer más

¿De Milei al mileísmo?

«Soy el topo que destruye el Estado desde adentro». La frase, pronunciada por el presidente argentino Javier Milei, deja ver el carácter sui generis de una gestión nacida hace un año y producto de una brutal crisis de representación. Se trata del primer outsider en alcanzar el poder en Argentina, justo cuando la democracia cumplía 40 años, y pavimentó … Leer más

El Sublime Objeto de la Ideología: Una Inmersión en el Pensamiento de Žižek

Slavoj Žižek, el filósofo esloveno conocido por su estilo provocador y su aguda crítica cultural, nos presenta en «El Sublime Objeto de la Ideología» una obra fundamental para comprender cómo funcionan las ideologías en nuestra sociedad. ¿Qué es «El Sublime Objeto de la Ideología»? Este libro, publicado originalmente en 1989, se ha convertido en un … Leer más

¿Estamos viviendo en un nuevo feudalismo digital?

Te preguntaste alguna vez por qué las grandes empresas tecnológicas como Google, Facebook y Amazon parecen tener tanto poder?. Notaste cómo cada vez compartimos más información personal en internet sin recibir nada a cambio? Yanis Varoufakis  economista grecoaustraliano, catedrático universitario y politico cree que estamos viviendo un cambio radical en la forma en que funciona … Leer más

Sabías que el «Mito de la Caverna» de Platón revela la naturaleza de nuestra realidad

Una alegoría que desafía nuestra percepción del mundo. En el libro VII de «La República», Platón presenta una de las alegorías más célebres y profundas de la filosofía occidental: el Mito de la Caverna. Este relato no es solo una fascinante narrativa, sino también una potente herramienta para comprender la teoría del conocimiento y la percepción de la realidad, conceptos centrales en el pensamiento platónico.

Leer más