Foucault sobre el poder

Foucault argumentaba que el poder no es algo que se posea o se ejerza sobre otros, sino que es una relación compleja y fluida entre individuos y grupos. Según él, el poder no solo se encuentra en las instituciones políticas o en los líderes políticos, sino que está presente en todas las relaciones sociales y…

Seguir leyendo Foucault sobre el poder

Una pequeña excursión por la teoria del capital humano (versión T.W Shultz)

El economista estadounidense Theodore William Schultz (1902-1998) es conocido por sus estudios en el área de la economía de la educación. Fue uno de los creadores y principales exponentes de la teoría del capital humano (TCH a partir de aquí), junto al economista Gary Becker (1930-2014). Recibió el Premio Nobel de Economía en 1979, junto al economista británico…

Seguir leyendo Una pequeña excursión por la teoria del capital humano (versión T.W Shultz)

Workismo: cuando lo que somos depende del trabajo que tenemos

(*) Dentro de los debates inspirados por el creciente avance de las tecnologías a las que bautizamos de “inteligencia artificial”, los más repetidos están vinculados con el mundo del trabajo: ¿cómo será nuestro futuro si un algoritmo consigue hacer gran parte de nuestras tareas? Se trata de un escenario inquietante no sólo porque pone en duda nuestra suerte laboral sino…

Seguir leyendo Workismo: cuando lo que somos depende del trabajo que tenemos

Zygmunt Bauman: “Vivimos en dos mundos paralelos y diferentes: el online y el offline”

En un mismo tono de voz e igual grado de expresividad, Zygmunt Bauman, el sociólogo más influyente de las últimas décadas, hace chistes sobre su sordera y reflexiona sobre la doble vida -online y offline- que, según él, define nuestra modernidad. “Venga de este lado –y señala el audífono escondido en su oído izquierdo- así…

Seguir leyendo Zygmunt Bauman: “Vivimos en dos mundos paralelos y diferentes: el online y el offline”

Encuestas de opinión

Cada vez que escucho a Ricardo Sidicaro entiendo que estoy ante una suerte de guía para continuar el tránsito que a veces parece como infinito por la obra de Pierre Bourdieu. Les dejo algunos conceptos que expresan lo siguiente: «la teoría sociológica no es para memorizarla sino para aplicarla». A Bourdieu le interesa sobre todo…

Seguir leyendo Encuestas de opinión

Tipificación del suicidio

Emile Durkheim fue un sociólogo, filósofo y pedagogo francés que utilizando herramientas de observación especificas estudia un fenómeno social importante como el suicidio comenzando a recopilar datos en la Europa del Siglo XIX lo que fue realmente una innovación.