La magia de “Peluchi” Cartagena

El sol viene para abrazar silenciosamente este momento. No hay movimientos. No hay ruidos. Río Colorado. Descansa la ciudad. Como también hoy descansa su cuerpo. Es lo que pienso, aunque quizá otra sea la realidad para un mediocampista movedizo, rápido e inquieto. Así viene a mi recuerdo Carlos “Peluchi” Cartagena.

Ahora escribo. Ahora que lo veo. En una tarde complicada para el equipo dirigido por “Nené” Schwapp con dos goles en contra levantar el resultado va a ser difícil. Pero la pelota siempre pasa por los pies del 10. Ahora levanta la cabeza y mete una bocha en profundidad, entre la tierra difumada su figura con la polvareda, no llega “Fino” Melo pero zozobra el arquero. Se tiene que levantar de esta derrota parcial “La Nueva Estrella”. Avisa el verde. “Agarren a Peluchi…!” grita dese el otro lateral el técnico contrario. Y la historia finalmente fue resuelta. No se si el combinado local ganó. Eso no es importante si quería recordar a un vecino, a un amigo de aquellas épocas. Carlos Cartagena “Peluchi” o “Peluche” Hijo de Vicente y de Elba hermano de “Cachi”, “Pelusa”, Sandra, Inés, Fabiana, “Dani”, “Pepe” y “Chango”. Gente de Buena Parada señores por los siglos de los siglos y las eras venideras. Te voy a recordar hermano como también te recordarán permanentemente tu familia, tus hermanos, tus hijos y compañeros. Lloré con vos en tu rol de sepulturero, viniste y me abrazaste en aquel momento. Tenías lágrimas en los ojos. Las mismas que tengo ahora porque vuelvo en mis pensamientos. Pude ver tu angustia resumida al entender el poco interés que se le dió a la muerte de aquel muchacho que manejaba el regador. Eso te lastimó el alma porque pareciera que el nombre de Hugo Sepulveda ya se olvidó. La vida que es finita tiene esto. Nos pone ante la despedida que a veces no queremos, pero sucede. Por eso quiero decir y tal vez sea oportuno el momento siempre volviendo como para el lado del deporte más popular. Que eras hábil. Pensante. Explosivo. Difícil de marcar, pero solidario con el resto. Te vi hacer jugadas únicas. Convertir goles, llevar la lanza del equipo porque en vos y en tu capacidad descansaba el funcionamiento o  no del equipo. Que dupla con el “Coya” Agüero. Vistiendo los colores del «fortín» te veo desde el terraplén de La Adela metiendo un cambio de frente y la pelota buscando los pies del delantero. Que jugador hubieras sido en cualquier club del país o del exterior. No importa eso loco viejo. Lo mejor es que fuiste toda tu vida una persona de bien, un laburante, un buen padre. Un tipo bueno ejemplo para tus hijos y nietos. Sepan aquellos que leen que en Buena Parada barrio de los “negros del matadero” orgullosos sacamos pecho, nos ponemos de pie cuando caemos, nos sonamos los mocos al estilo de Bernardo Pacheco mientras corremos. Somos barro del horno, bar de Doña María, ex alumnos de la Escuela 14 y partidos de metegol. Que digan que tuvimos el honor y el privilegio de haber sido testigos de su juego y de su vida que digan que vivimos en tiempos de “Peluchi” Cartagena…

6 comentarios en «La magia de “Peluchi” Cartagena»

  1. Si negrito , si habrán estado en casa , amigos de mis hermanos , cuando me enteré que estaba enfermo y cuando me dijeron falleció Peluchi no lo podía creer , pero Diocito decide y tenemos que aceptar lo que dispone , un abrazo enorme

    Responder
  2. Que buen comentario Milton amigo !!! Cuántos recuerdos de compañero en la Nueva Estrella o rivales con Los Horneros un jugador con todas las letras cuántos partidos !!! Pero es una camada que se está yendo de a poco se fue hace poquito Juan Muñoz y buehhhh ya nos juntaremos y vamos a seguir pateando la redonda como lo hacíamos en las canchas de nuestro querido Buena Parada hasta pronto amigos QEPD!!!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.