El suicidio

Un tema álgido. Siempre difícil para la comprensión de los actores legos. Nos hacemos preguntas. Intentamos de alguna forma inferir respuestas y pensar que son ciertas. No lo sabemos. En realidad, hacemos una suerte de análisis que está viciado de sentido común. Quizá sean esas pre nociones las que nos animan a expresarnos desde el sentido común. El suicidio desde la mirada de Emile Durkheim tiene una serie de aristas que podemos analizar y entender. Es por eso que los quiero invitar a compartir esta reflexión.

De acuerdo a la tipificación que hace Durkheim existen tres tipos de suicido: el altruista, el egoísta y el anómico.

1.- Egoísta: está motivado por un aislamiento demasiado grande del individuo con respecto a la sociedad. Podríamos entender que sería el de los marginados, de lo solitarios, de los que no tienen lazos fuertes de solidaridad social

2.- Altruista: correspondería al otro extremo, si el hombre se mata cuando esta desligado de la sociedad, también lo hace cuando está fuertemente ligado a ella.

3.- Anómico: la “anomia” significa la ausencia de normas. Aquella persona que no ha sabido aceptar los límites que la sociedad impone, aquel que aspira a más de lo que puede y cae por lo tanto en la desesperación.

Les dejo éste enlace a la obra de refencia:

https://circulosemiotico.files.wordpress.com/2018/08/durkheim-c3a9mile-el-suicidio.pdf

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.