
La guerra que se desarrolla en Ucrania puede ser observada desde una mirada sociológica para poder entenderla con mayor amplitud y repensar ciertas apreciaciones que se hacen actualmente. En este sentido esta suerte de análisis está basado en tres cuestiones como lo son : la geopolitica, la hegemonía y la cuestion nacional .
La Cuestión Geopolítica: que permite pensar el conflicto que se da en un mundo que se encuentra en transición resaltando que Rusia era una potencia debilitada de los años 90 y que actualmente ha comenzado notoriamente a crecer. En este contexto empiezan a surgir otros actores diferentes a los EEUU, buscando un lugar en el tablero mundial.-
Hegemonía: aquí se observa que es lo que sucederá con las diferentes potencias luego de la post pandemia y como serán los nuevos bloques que se empiezan a realinear y a construirse. Rusia y China comienzan a disputar la hegemonía a los EE.UU. Dentro de los EEUU se observan diferenciadas tendencias como: el poder duro ligado a la industria bélica y armamentista como así el poder blando seria lo que está ligado a la industria del entretenimiento o a las corporaciones digitales. En una guerra habrá distintos actores los que se trasformaran en ganadores y perdedores. –
La Cuestión Nacional: según Putin “Ucrania fue un crimen histórico que cometió Lenin cuando quisieron anexarla”. Los bolcheviques planteaban el derecho de la autodeterminación de los pueblos expresando “a un pueblo no se lo puede anexar por la fuerza a que forme parte de otro”. Es necesario respetar la autodeterminación y ese conflicto está en Ucrania dentro de las repúblicas separatistas que hoy Rusia empieza a reconocer y dentro de las potencias de Ucrania que siguen diciendo tener su independencia con Rusia. Cuando se desintegro la U.R.S.S la OTAN planteo que no avanzaría hacia el este sin embargo con el tiempo fue rodeando a Rusia de bases militares. Si la relación entre la OTAN y Ucrania avanza el temor de Rusia es que puedan instalarse bases nucleares en Kiev. Estas son las dimensiones para poder entender el conflicto.
NdR: esta síntesis toma como guía del análisis de Nahuel Sosa, Docente de la UBA y Sociólogo.