Vialidad Rionegrina tiene aceitado un mecanismo. Se trata de un sistema de pesaje dinámico se encuentra ubicado en proximidades a la rotonda entre la ruta provincial 2 y la Nacional 251. Es un dispositivo de peso en movimiento con sensores embutidos en el pavimento, que detectan el 100% de los vehículos sin afectar la libre circulación. Posee distintos dispositivos, como cámaras y sensores, que permitirán controlar y registrar el tránsito pesado que provenga del Alto Valle a la zona del puerto de San Antonio Este, desde la salina del Gualicho hacia ALPAT o desde ALPAT al Alto Valle y Vaca Muerta. Incluso, los camiones que lleguen desde el Sur del país hacia Neuquén.
El pesaje dinámico se ubica algunos kilómetros antes del puesto de control y avisa con anticipo de la situación. Cuando el vehículo llega al puesto es detenido y pesado en otro sistema fijo, con una balanza instalada en el pavimento. Si se ratifica el exceso de carga, se labra la multa e incluso se puede retener el vehículo en caso de reincidencia. Con este sistema se detecta inmediatamente la circulación de camiones con cargas superiores a las permitidas. Se potencian dos aspectos: el cuidado de la integridad de la cinta asfáltica, garantizando su vida útil y la protección de los conductores, con una ruta más segura, sin roturas ni ondulaciones.
Con el correr el tiempo y la falta de pago de multas a Vialidad Rionegrina, que fiscaliza los pesos de los camiones en esa ruta y la provincial 6, unos 13 propietarios de transporte sufrieron en los últimos días ejecuciones fiscales que emitió el Juzgado Contencioso Administrativo N° 13 de esta capital, a cargo de Julián Fernández Eguía.
Las sentencias en favor del organismo vial, con la participación de la Fiscalía de Estado representan un acumulado superior a los 24 millones de pesos, calculados en base al tenor de las infracciones que no fueron pagadas y, en forma inevitable, terminan en demandas judiciales.
Fuente: noticias.net