50 Años del CIMAS: Un hito para la ciencia y la comunidad de San Antonio Oeste

¡El CIMAS cumplió 50 años! Una fecha más que especial para celebrar el recorrido de este centro de investigación que ha sido un pilar fundamental para el desarrollo de San Antonio Oeste y toda la región.

¿Qué es el CIMAS y por qué es tan importante?

El Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni” (CIMAS) nació en 1974 con el objetivo de investigar los recursos pesqueros y promover una política pesquera sustentable. Desde entonces, ha evolucionado y ampliado sus áreas de estudio, convirtiéndose en un referente en la investigación marina y costera de la Patagonia.

Un repaso por la historia

A lo largo de estas cinco décadas, el CIMAS ha sido protagonista de numerosos logros:

  • Desarrollo de leyes pesqueras: Profesionales del CIMAS han sido clave en la creación de leyes que garantizan una explotación responsable de los recursos marinos.
  • Creación de Criar: Este laboratorio ha sido pionero en la producción de juveniles de moluscos bivalvos, contribuyendo al desarrollo de la acuicultura en la región.
  • Formación de recursos humanos: La tecnicatura en Producción Pesquera, creada en el CIMAS, ha formado a cientos de profesionales en el área de ciencias marinas.
  • Investigación de vanguardia: El CIMAS ha llevado a cabo investigaciones sobre una amplia gama de temas, desde la evaluación de stocks pesqueros hasta el estudio de los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos.

El CIMAS hoy

En la actualidad, el CIMAS sigue siendo un actor clave en la región, trabajando en estrecha colaboración con instituciones locales, nacionales e internacionales. Sus investigaciones contribuyen a la conservación de los ecosistemas marinos, al desarrollo de la pesca sostenible y a la promoción del turismo responsable.

Una observacion (muy sencilla por cierto)

«Se trata de una entidad que en la ciudad de San Antonio Oeste trabaja para el desarrollo no solamente de las pesquerías sino generando interaccion con las entidades intermedias. Un espacio que está preparado para entender la evolucion de las comunidades y su desarrollo en los litorales marítimos. Investigadores, Becarios, administrativos, alumnos todos forman parte de este espacio que merece el reconocimiento en principio de todos los sanantonienses. Quienes deben entender su función y acompañar su crecimiento.» Milton Albariño

Créditos Imágenes: Dra. Marina Kroeck

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.