* La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) daría un paso significativo hacia una educación superior más inclusiva y representativa. Ante el creciente número de estudiantes virtuales repartidos por todo el territorio argentino, la institución ha decidido abrir un espacio de diálogo y participación para que sus voces sean escuchadas.
La UNTREF a la vanguardia de la representación estudiantil
Si bien la universidad ya contaba con un centro de estudiantes para los alumnos que cursan sus carreras de forma presencial, la demanda por una representación similar por parte de los estudiantes virtuales era cada vez más fuerte. Atendiendo a estos reclamos, las autoridades universitarias han mantenido reuniones con representantes de los estudiantes a distancia para conocer sus inquietudes y propuestas.
Una oportunidad histórica para los estudiantes virtuales
Este hecho marca un hito en la educación superior argentina. Por primera vez, los estudiantes que cursan sus carreras de forma virtual se presentaron e hicieron los reclamos correspondientes representados por Bárbara de Sá Souza delegada de la Licenciatura en Sociología Virtual y Andrea Vázquez delegada de la Licenciatura en Marketing de la misma modalidad. En la oportunidad acompañaron el reclamo los estudiantes denominados «autoconvocados» de la UNTREF.
¿Qué significaría esto para los estudiantes virtuales?
- Mayor participación: Los estudiantes virtuales solicitan tener el mismo trato que los estudiantes presenciales
- Más representación: Sus intereses y necesidades serán tenidos en cuenta a la hora de diseñar políticas y programas universitarios.
- Fortalecimiento de la comunidad: Se crea un espacio de encuentro y diálogo entre estudiantes virtuales de todo el país, fomentando el sentido de pertenencia a la comunidad universitaria.
Este avance es un ejemplo a seguir para otras instituciones de educación superior en Argentina y la región. La UNTREF demostraría que es posible construir una universidad más democrática y participativa, donde todos los estudiantes, independientemente de su modalidad de estudio, tengan las mismas oportunidades.
* Por Milton Albariño