Sigue cayendo el índice de confianza en el Gobierno: peor que Mauricio Macri

El Indice de Confianza en el Gobierno (ICG) reveló una significativa disminución en la percepción ciudadana respecto al actual gobierno liderado por Javier Milei.
La prestigiosa Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella publicó sus últimos hallazgos correspondientes a abril, mostrando una caída notable en la confianza pública hacia la gestión libertaria. Con 2,33 puntos en la escala de valoración, Milei afronta su quinto descenso consecutivo, lo que indica un declive continuo en la aprobación.
Empezando desde noviembre de 2001, este índice se obtiene a través de encuestas de opinión llevadas a cabo a nivel nacional, proporcionando un reflejo del sentir ciudadano respecto a quien esté en el poder. Comparativamente, en el mismo momento temporal durante la gestión de Mauricio Macri, el índice alcanzaba una puntuación superior a la de Milei, mientras que, para abril de 2021, bajo el gobierno de Alberto Fernández, el nivel de confianza era incluso menor.
El informe destaca que desde diciembre de 2024 hasta abril de 2025, el índice ha sufrido una disminución total del 12,4%, sugiriendo una tendencia clara de decrecimiento en la aprobación popular del gobierno de Milei. Esto contrasta significativamente con los 17 meses iniciales comparables de los mandatarios previos, donde el actual promedio de confianza es inferior al de Macri pero se posiciona por encima del de Fernández.
Las razones detrás de esta baja son multifacéticas, abarcando diversos componentes entre los que se incluye la percepción sobre la capacidad para resolver los problemas nacionales, que ha caído un 3,0%; la honestidad en quienes ocupan cargos públicos, que disminuyó un 1,5%; y la eficiencia en el manejo del gasto público, que decayó en un 0,2%. Estas cifras reflejan un desencanto progresivo con respecto a la gestión efectiva de las políticas gubernamentales.
Interesantemente, el análisis demográfico del estudio revela que algunas comunidades aún conservan mayor confianza en la administración actual. Los hombres, jóvenes de 18 a 29 años, quienes residen en el interior del país, personas con estudios terciarios o universitarios, aquellos que no han sido víctimas de delitos recientemente, y optimistas sobre la futura situación económica, son más propensos a mostrar un mayor índice de confianza pese a las tendencias generales trazadas.
Fuente: noticiasnet.com.ar