La empresa Alcalis de la Patagonia (ALPAT), ubicada en San Antonio Oeste, se encuentra en el centro de la polémica tras el despido de cuatro trabajadores. Esta situación ha generado una gran preocupación en el Sindicato del Personal de las Industrias Químicas y Petroquímicas de Río Negro (SPIQYP), que exige explicaciones a la empresa y tema por el futuro de la planta.
Despidos sin previo aviso
Según el sindicato, los despidos se llevaron a cabo sin previo aviso ni comunicación, lo que contraviene el artículo 34 del Convenio Colectivo de Trabajo. Ante esta situación, el SPIQYP presentó una denuncia en la Delegación de Trabajo local, exigiendo que la empresa brinde las explicaciones correspondientes. Sin embargo, hasta el momento no han obtenido respuesta.
El sindicato en alerta
El gremio se encuentra en estado de alerta y espera reunirse con la empresa para buscar una solución. En caso de que no se reincorpore al personal despedido, el gremio no descarta iniciar medidas de fuerza. La situación es aún más preocupante si se tiene en cuenta que la próxima semana se realizará una reunión en Buenos Aires en la que se definirá la continuidad de la planta en operaciones.
Medios locales que reflejan la preocupación
La difícil situación que atraviesa ALPAT no ha pasado desapercibida para los medios de prensa locales, que se han hecho eco de la preocupación de los trabajadores y la comunidad de San Antonio Oeste. Los medios han destacado el temor por la continuidad de la fuente laboral, de la cual depende cerca de 400 familias en la región.
Un futuro incierto
El panorama para los trabajadores de ALPAT no es lento. La incertidumbre sobre el futuro de la planta y los despidos generan una gran preocupación en la comunidad de San Antonio Oeste, que ve en la empresa una fuente importante de empleo.