San Antonio Oste fue el escenario para la audiencia pública del primer proyecto de GNL que tendrá el país, ubicado en la provincia de Río Negro. El acto de apertura, el gimnasio municipal, fue encabezado por el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, y contó con la presencia de autoridades provinciales, como la secretario de Energía, Andrea Confini, y responsables de la iniciativa.
Después de las exposiciones sobre el proyecto para la instalación de la unidad flotante de licuefacción de gas natural (FLNG, según sus siglas en inglés), en el Golfo San Matías, fue el turno para los 220 oradores inscriptos que brindaron su opinión y postura frente a la propuesta de la instalación
«Este es un espacio de escucha democrática donde cada uno de los oradores tendrá cinco minutos para expresar sus dudas, expectativas y opiniones. Nuestra responsabilidad como Estado es garantizar un desarrollo sostenible y velar por el bien común de todos los rionegrinos y rionegrinas», dijo en la apertura Confini. La funcionaria destacó que previa a la audiencia hubo más de 250 reuniones y donde se expresaron más de 1000 personas en el territorio.
«Hoy el puerto tiene una posibilidad increíble de ampliar su matriz productiva y fomentar el desarrollo económico y productivo de la región. Esto no pasa en cualquier parte del país, somos unos bendecidos», sostuvo la encargada de la cartera energética del gobierno de Alberto Weretilneck.
«Estamos trabajando con responsabilidad para que el proyecto de GNL sea compatible con nuestras actividades existentes, respetando las distintas opiniones y enriqueciendo el debate con las voces de todos los sectores», destacó Confini.
El primer bloque incluyó la exposición de la empresa Southern Energy, la sociedad que conformaron Pan American Energy y Golar para avanzar con el proyecto de FNLG. Después, la consultora Serman & Asociados indicó los principales puntos del Estudio de Impacto Ambiental, del que estuvieron a cargo.
Por su parte, el intendente Casadei destacó la importancia del espacio democrático. «Estamos aquí para sumar una nueva economía a las que ya tiene nuestra región, con responsabilidad y compatibilidad con las actividades existentes», afirmó el jefe comunal.
En tanto, Judith Jiménez, secretaria de Ambiente y Cambio Climático, manifestó: «Sabemos que el desarrollo es necesario, pero no cualquier desarrollo. Queremos un crecimiento con justicia social, cuidado del ambiente y diálogo responsable. Este espacio permite incorporar el conocimiento local al análisis del proyecto, y todas las voces serán escuchadas y consideradas».
Por la tarde comenzaron a manifestarse los oradores previamente inscriptos, que cuentan con cinco minutos cada uno de los 220 interesados, con sus puntos de vista sobre la iniciativa en el Golfo San Matías.
Fuente: masenergia.com.ar