El Derecho Romano es apasionante… entenderlo y asimilarlo es una tarea que se puede lograr con la paciencia necesaria pero sin dar pausa a la inquietud de saber que es lo que viene, aquellos que hoy ofician como abogados, jueces o quizá los mismos estudiantes que por éstas horas fijamos la mirada en los conceptos encontramos definiciones como estas
Delitos públicos o crimina: Los cuales se entendían ofensivos de la
comunidad afectando consecuentemente un interés público, de lo que
se seguía una acción pública, es decir iniciada por el mismo Estado y
juzgada por jueces o tribunales públicos que aplicaban una pena
pública. Suelen citarse como ejemplos más importantes:
Perduellio: Significa alta traición. Se aplicaba la pena capital en
el marco de un juicio público y era juzgado por un tribunal
especial, los duoviri perduelliorum. La sentencia de muerte solo
podía ser apelada mediante la provocatio ad popolo ante los
comicios centuriados.
Parricidio (parricidium): Durante la primitiva Roma, la palabra
derivaba de paris, es decir homicidio de un par (entiéndase otro
hombre libre) aunque algunos señalan que éste debía ser un
paterfamilias. La Ley de las XII Tablas lo considera homicidio de
los padres a manos de los hijos, el cual era juzgado por los
Quæstores Parricidii.
Delitos privados, también llamados simplemente delicta o maleficia:
representada por aquellos actos ilícitos que afectaban un bien o interés particular o privado, como tal dependían de una acción privada (es decir, ejercida por el propio damnificado), son los siguientes.
FURTUM, RAPIÑA o VI BONA RAPTA, DAMNUM INIURIA y DATUMINIURIA
Más allá de lo señalado, la frontera entre lo público y lo privado se ha ido
desplazando a lo largo del tiempo y muchos delitos considerados inicialmente
privados se convirtieron luego en delitos públicos.-
Hasta aquí la lección del día de hoy que no tiene otro ánimo de entender la importancia que tuvo y tiene el Derecho Romano el que se traduce hasta nuestros días…
«El derecho romano desarrollo la división entre el derecho público en el que el Estado está directamente involucrado tales como las cuestiones de traición, los impuestos y el derecho privado que se ocupan de los conflictos entre las personas como por ejemplo en materia de contratos. Este sistema fue la base de lo que ahora se conoce en occidente como la ley civil. El derecho Romano también tuvo gran importancia en el derecho internacional privado, los romanos utilizaban acusaciones y los juicios con jurado de forma similar a las practicas actuales, muchas técnicas de defensa aplicadas en la actualidad también se remontan a los procedimientos romanos, la idea de “inocente hasta que se demuestre lo contrario” es la base del sistema judicial en muchos países. Además el propósito de la ley escrita como una forma de proteger a las personas unas de otras y del poder del estado es una idea intrínsecamente romana.» Fuente: Definición XYZ