La «pasada de gorra» ya comenzó. Empresarios, sindicalistas, funcionarios y empleados públicos son solo algunos de los convocados a financiar las millonarias campañas a presidente, gobernadores, jefe de gobierno porteño e intendentes. Tanto el espacio liderado por Mauricio Macri como la fórmula Fernández-Fernández desplegaron a sus recaudadores, una actividad que pese a la sanción de la nueva ley de financiamiento todavía resulta un tema «tabú» en la actividad privada.
Pro maneja la caja y los números de la campaña de Juntos por el Cambio. Sus principales socios -el radicalismo y la Coalición Cívica- solo colaborarán con el aporte de fondos del Estado, aunque Elisa Carrió impuso sus condiciones: exigió «escanear» a los potenciales donantes para verificar si existen conflictos de interés y consiguió bajar los aportes por debajo del tope legal. ¿Quiénes financian a Juntos por el Cambio? Banqueros, referentes agropecuarios, las startups, algunos «unicornios» y líderes del sector de servicios figuran entre los mayores aportantes. Nada que sorprenda demasiado si se considera que el campo, por ejemplo, fue el mayor sostén de Cambiemos en los comicios de 2017.
NOTA COMPLETA EN: https://www.lanacion.com.ar/politica/como-recaudan-fondoslos-candidatos-y-quienes-son-sus-aportantes-claves-nid2269733