Características de la estratificación social

Es realmente una división horizontal de la sociedad? Este término tiene que ver con las disposiciones de cualquier grupo social y la jerarquía de posiciones. Entonces existen las desigualdades en cuanto al poder, propiedad, evaluación social y gratificación social.

Este fenómeno presente en todas las sociedades invita pensar. Sobre todo, en cierta calificación de los miembros a sí mismos que se basan en la jerarquía.

En las sociedades con sistemas cerrados las desigualdades se encuentran institucionalizadas. Tienen como características ser más rígidas también más marcadas. En los sistemas abiertos la movilidad social es posible pero algunos miembros no pueden desarrollar todo su potencial

Algunas características:

Universalidad: se dice que no existe sociedad en el mundo libre de estratificación social

Socialidad: educación, poder y propiedad son algunas de las cualidades

Antigüedad: En todas las antiguas civilizaciones existieron diferencias entre ricos y pobres. En el período de Platón se puso marcado énfasis en las desigualdades políticas sociales y económicas

Diversidad de formas: la casta, y las raíces son formas generales de estratificación

Forma de vida: sus integrantes pueden tener oportunidades según la jerarquía a la que pertenezcan.

La explicación debería continuar e ir hacia la historia además sería interesante saber los tipos en la antigüedad. Hacer una recorrida por los principios. Se animan?

Si querés saber más sobre este tema entrá a:

http://grupo.us.es/atlas/temas/arqueologia-de-la-desigualdad-social/los-origenes-de-la-estratificacion-social-patrones-de-desigualdad-en-la-edad-del-bronce-del-suroeste-de-la-peninsula-iberica/

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6130/4/S0600897_es.pdf

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.